Te reconozco que este es uno de los temas que más me atrae de la comunicación: el uso de las narrativas para conectar con quien escucha o mira.
Su impacto directo en el aprendizaje convierte a esta técnica en una habilidad profesional muy útil.
Te lo explico en este vídeo que encuentras a continuación. En él detallo las tres aplicaciones más poderosas del storytelling en contextos de educación o formación, y cómo cada una ayuda a nuestros alumnos:
Finalmente, a continuación tienes las 10 aplicaciones del storytelling en videolearning.
Las tres primeras son las citadas en el vídeo, pero todas son útiles de cara a mejorar el aprendizaje que ofrecemos:
- Introducción a temas complejos: El storytelling puede utilizarse para presentar temas complejos de manera sencilla, atractiva y comprensible para los estudiantes.
- Creación de una conexión emocional con lo que se explica: Al contar una historia que resuena en el mundo emocional de cada alumno/a, se puede contagiar esa conexión emocional con el material o la asignatura, lo que ayuda a retener la información.
- Creación de escenarios de resolución de problemas: La narración nos permite incluir un escenario de resolución de problemas en el que aplicar teoría, poner a prueba habilidades profesionales concretas u otras generales como el pensamiento crítico y la creatividad, por poner algunos ejemplos.
- Creación de experiencias de aprendizaje emocionantes: El storytelling puede utilizarse para crear experiencias de aprendizaje emocionantes e inmersivas que mantengan a los estudiantes interesados y comprometidos.
- Establecimiento de un marco narrativo: Crear ese gran contexto ayuda a los estudiantes a comprender cómo se relacionan entre sí diferentes conceptos y temas. Es decir, abre el foco e integra.
- Construcción de una historia de aprendizaje: El storytelling puede utilizarse para construir una historia de aprendizaje que guíe a los estudiantes a través de una secuencia de temas relacionados. Podemos usar el humor, el suspense, la empatía con personajes para alimentar la secuencia y, sobre todo, la atención.
- Ilustración de la aplicación práctica de los conceptos: No es nada nuevo que usar historias nos permite aterrizar en situaciones reales lo que se está estudiando. Además, mejora la comprensión y retención de la información o conceptos que se pretenden transmitir.
- Creación de personajes memorables: Los personajes pueden ser utilizados para ayudar a los estudiantes a interiorizar de una forma más vívida lo que es objeto de aprendizaje. La empatía es la llave para lograrlo ya que podemos recrear ver una situación a través de diferentes perspectivas.
- Reforzamiento de los mensajes clave: La potencia de las narraciones usada ahora para dejar el poso de esas claves, conclusiones, habilidades, etc que los estudiantes deben recordar.
- Creación de situaciones realistas: Finalmente, podemos usar esta técnica de comunicación para crear situaciones realistas, se puede ayudar a los estudiantes a comprender cómo se aplican los conceptos en el mundo profesional.
Antes de irte, te quería preguntar: ¿has usado ya esta técnica en tus clases o cursos a través de contenido audiovisual? ¿Qué es lo que mejor tu funciona?
Me encantaría que compartieras en los comentarios esos detalles para seguir enriqueciendo este listado. ¡Te espero!